Presidente de CAF llama a invertir en la infraestructura regional
Venezuela - 17/07/2014 05:20:00 p.m. | Emen.- El Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, celebró una sesión extraordinaria para recibir al Presidente Ejecutivo de la CAF - banco de desarrollo de América Latina, el economista Enrique García Rodríguez.
García, de nacionalidad boliviana, al dirigirse a los representantes permanentes de los países de la Asociación, destacó que, en América Latina, “hay muchas cosas que faltan por hacer, y lo más importante también es aumentar la inversión. Al margen de la infraestructura, debe haber una transformación productiva, generar tecnología, innovación y añadir valor agregado”.
García exhortó que se debe “construir el capital humano” a través de la educación para el siglo XXI. “Que todos tengan una agenda de largo plazo, no pensar en uno, dos o tres años, pensar en una visión de 20 a 25 años, hay que aprender de países más exitosos como los de Asia”, indicó.
Enrique García, reelecto para un quinto periodo (2011-2016), destacó que en relación con la integración física se ha demostrado que la infraestructura incide positivamente sobre el crecimiento económico y que este impacto tiende a ser mayor mientras menor sea el nivel de ingreso de un país.
América Latina adolece de una infraestructura de calidad. La carencia de infraestructura adecuada alcanza tales niveles en la región que se la identifica como una de las principales restricciones para el crecimiento económico y una de las causas centrales detrás del bajo nivel de comercio intrarregional.
Al referirse a la región, el titular de la CAF expresó que actualmente se invierte cerca del 3% de su PIB en infraestructura y que debería alcanzar una tasa de crecimiento del 6% en ese ámbito para aspirar a cerrar dicha brecha. Con la intensificación de los procesos de globalización, el desarrollo de la infraestructura deja de ser un asunto exclusivamente nacional. Cada vez más proyectos cruzan fronteras nacionales y la atención de las necesidades de infraestructura queda fuera del alcance de países individuales, apuntó García.
CAF- banco de desarrollo de América Latina ha tenido un claro liderazgo en el impulso y financiamiento de proyectos de integración física en América Latina. En Sudamérica, dichos proyectos fueron canalizados desde el año 2000, a través de la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana” (IIRSA) que constituye un hito en el avance de la integración física, impulsando la coordinación y financiación de proyectos y desarrollando conceptos novedosos de planificación y coordinación.
El Vicecanciller de la República Oriental del Uruguay, Luis Porto, resaltó la importancia de la presencia del titular de la CAF y se refirió a la incertidumbre económica en un mundo bipolar donde surgen revoluciones tecnológicas que serán un gran desafío y que generarán grandes cambios económicos.
Por su parte el Secretario General, Carlos Chacho Alvarez, al darle la bienvenida expresó que “Enrique García es uno de los hombres que en ésta década más conocen la realidad estructural de cada uno de los países de América Latina y del conjunto de la región" y destacó como recientemente, en el grupo de los Brics han tomado como modelo el Banco de la CAF por ser uno de los principales Bancos de América del Sur, para la creación de su banco de desarrollo.
Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/banca/presidente-de-caf-llama-a-invertir-en-la-infraestr.aspx#ixzz38Dx9Gwc4
Fuente: Elmundo.com (enlace a la noticia)